Inicio
Actualidad

JAC proyecta que en 2024 se complete la recuperación de vuelos

Los vuelos internacionales, planteó Martín Mackenna de la JAC, tendrán un año de recuperación al tiempo que aumentarán los pasajeros del mercado doméstico.

Avanzando hacia completar la reactivación. La Junta de Aeronáutica Civil (JAC) espera un año 2024 donde se pueda restablecer por completo la conectividad aérea que existía previo a la pandemia, especialmente, en relación con el segmento de vuelos internacionales que conectan con el Aeropuerto de Santiago.

Desde el sector se proyecta un periodo que funcione como una segunda parte del crecimiento registrado en 2023, donde se logró un 100% de la recuperación del mercado vuelos domésticos.

La tarea, eso sí, sigue siendo acortar la brecha de 20% respecto al mercado de vuelos internacionales.

"En el ámbito internacional será el primer año de recuperación y, en el fondo, volver a los crecimientos prepandemia, sobre todo en el mercado doméstico, de más de 10% anual", Martín Mackenna, secretario ejecutivo de la JAC, publicó Df.cl.

Aerolíneas esperan mayor número de pasajeros

Para las aerolíneas nacionales las proyecciones del año están orientadas hacia un mayor número de vuelos y pasajeros transportados, igualmente, con foco en las operaciones de carácter internacional

Latam Airlines estima un incremento de hasta 14% en el promedio de pasajeros, según el criterio de asientos por kilómetros disponibles ASK.

Para Sky Airline, en tanto, esperan transportar una mayor cantidad de pasajeros en línea con una participación en cuota de mercado, la cual viene en aumento hace cuatro años.

"Asimismo, Jetsmart mira con atención la licitación de abril de 2024, donde 4 de sus cinco rutas Santiago-Lima entrarán en el concurso, factor que podría ser un golpe para sus operaciones ya que en octubre de 2023 ya perdió nueve frecuencias, las cuales fueron compradas por Sky y Latam en la licitación pasada", consigna Df.cl.

Temas relacionados

Deja tu comentario