Inicio
Actualidad

JetSmart cuestiona licitación de la JAC tras perder 9 rutas Santiago - Lima

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, planteó reparos con el mecanismo de asignación de la JAC tras un proceso donde Sky y Latam se adjudicaron más frecuencias.

Lamentable, negativo y perjudicial para los consumidores. Son las reflexiones que rondan en JetSmart tras perder 9 rutas Santiago - Lima, las cuales fueron parte de un proceso de licitación de 13 tramos de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), donde la aerolínea compitió con Latam Airlines y Sky Airline.

De las tres aerolíneas, la ultra low cost fue la que quedó en la posición más desfavorable al no conseguir renovar ninguna de las concesiones subastadas. En esta línea, tras el proceso quedó sólo con 5 de las 18 operaciones que mantenía entre las capitales de Perú y Chile.

Estuardo Ortiz, CEO de la compañía, definió el resultado como "extremadamente negativo" al señalar la posición de JetSmart como "insuficiente" para competir con los otros dos oferentes.

"Eso no solamente porque Jetsmart perdió oportunidades en la ruta Santiago-Lima, sino porque es una pérdida profunda de cara al consumidor porque la frecuencia perderá competencia. Los resultados de la adjudicación a través del mecanismo de subasta pública provocó que los principales rivales del mercado se fortalecieron. Latam quedará con 56 rutas, mientras que Sky Airline alcanzará 23 rutas y nosotros sólo 5", declaró Ortiz a Diario Financiero.

Cuestionamientos a la licitación de la JAC

Extendiendo la disconformidad con el nuevo escenario, Estuardo Ortiz cuestionó que las condiciones del concurso público de la JAC no favorezcan la libre competencia, asegurando que las ofertas superaron con creces los antecedentes de subastas aéreas.

"Hoy vemos que hay un competidor que ofrece cantidades de dinero muy por encima de lo realmente razonable. Nuestro cuestionamiento es muy sencillo: ¿es esta una política de asignación eficiente? Lo pregunto porque la regulación se basa simplemente en dar frecuencias al postor que tenga más capacidad financiera. En otras jurisdicciones la asignación de las frecuencias se hace en virtud de la libre competencia, en la cual se basan en generar las mejores prestaciones para el servicio de los pasajeros", señaló Ortiz.

En la entrevista, asimismo, el ejecutivo de la compañía ultra low cost puso énfasis en que el mayor perjuicio del nuevo escenario del mercado repercutirá en los pasajeros, no descartando acciones judiciales orientadas a impugnar la licitación.

Efecto negativo para pasajeros

"Creo que tenemos que resaltar que hoy el gran perdedor es el consumidor. Esto nos abre las puertas para que sin duda exploremos todas las posibilidades desde el punto de vista jurídico para desafiar lo que ha pasado tras la licitación. Tenemos que cuestionar el fondo: el mecanismo de asignación de frecuencias de parte del Estado chileno hacia los operadores aéreos no es equitativa y no fomenta la competencia".

Semanas atrás, JetSmart deslizó la voluntad de paralizar el proceso argumentando materias a definir por parte del Tribunal de la Libre Competencia (TLDC). Puntualmente, en referencia a un grupo de rutas Santiago - Lima asignadas por ley y sin fecha de expiración a Latam Airlines, en el contexto de la fusión Lan - Tam en el año 2011.

"De nuevo, esto sin duda implicará un impacto no solo en el flujo de pasajeros. En el TDLC planteamos que no hay una cancha pareja porque los otros operadores tienen frecuencias sin fecha de expiración, son indefinidas. Entonces, si vamos a asignar frecuencias así deberían ser todas bajo igualdad de condiciones. Es muy lamentable lo que ha pasado y no va en mejor interés para el desarrollo de la aviación en Chile, ni para el consumidor", agregó Estuardo Ortiz.

latam vuelos santiago lima.jpg
Latam Airlines ofertó $3.000 millones para adjudicarse 10 de las 13 rutas Santiago - Lima que fueron parte de la subasta.

Latam Airlines ofertó $3.000 millones para adjudicarse 10 de las 13 rutas Santiago - Lima que fueron parte de la subasta.

Otras noticias de interés

Aeropuerto de Santiago: DGAC investiga apagón en torre de control

Director de Sernatur no descarta realización de feria de turismo en Chile

ALTA: gobiernos evitan mayor demanda de vuelos al aumentar carga tributaria

Inclusive Collection inaugura resort de lujo Secrets Tulum & Beach Club

Gremios del turismo: Austro Chile presenta renovado directorio en Magallanes

Temas relacionados

Deja tu comentario