Inicio
Actualidad

Plebiscito: declaraciones de los gremios tras el resultado

Un llamado a "cerrarle los espacios a la violencia" y a "reconstruir confianzas" fueron parte del mensaje de los gremios turísticos tras el Plebiscito.

Luego de la aplastante victoria de la opción Rechazo en el Plebiscito Constitucional, con el 61,87% de las preferencias contra 38,13%, los gremios turísticos señalaron la importancia de avanzar sin violencia y con cohesión.

La vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, señaló luego del resultado que “se acaba de definir una ruta y el país debe continuar su marcha. Lo que viene hacia adelante es reconstruir confianzas y reforzar acciones que permitan consolidar unidad y cohesión social”.

Luego expresó que como industria del turismo el gremio sigue trabajando para ponerse de pie “y aportar a Chile mayores oportunidades de progreso, mayor empleo y apalancar la economía en un escenario muy complejo”.

Por último, indicó que “hay desafíos enormes por delante de los que nadie se puede restar y queremos colaborar en esa línea”.

Achiga: “Hay que cerrar los espacios de violencia”

Por su parte, el presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía en Chile (Achiga), Máximo Picallo, dijo que “Chile se pronunció y lo hizo de forma democrática, lo que confirma que la mayoría del país quiere transitar hacia una etapa que nos permita avanzar y lograr mejoras, pero sin violencia y en paz”.

También señaló que el primer desafío ahora es “cerrarle los espacios a la violencia y la delincuencia, porque sin seguridad será muy difícil resolver las urgencias sociales y las demandas ciudadanas”.

Indicó además que el gremio necesita que se terminen las restricciones sanitarias para funcionar, agregando que el pase de movilidad es hoy una cortapisa y un freno para la industria gastronómica.

Helen Kouyoumdjian.jpeg
 “Se acaba de definir una ruta y el país debe continuar su marcha

“Se acaba de definir una ruta y el país debe continuar su marcha", señaló sobre el Plebiscito Helen Kouyoumdjian, de Fedetur.

Por último Carlos Huete, presidente de la Asociación de Eventos de Chile (Asevech), ante resultado del plebiscito declaró que “ha concluido una etapa fundamental del proceso constituyente, que en este período generó alta polarización y división.

“Ahora es el momento de la unidad, de que tengamos un horizonte común y rememos todos hacia allá, porque se vienen tiempos complejos para Chile en términos económicos, y esos desafíos sólo los podremos enfrentar si lo hacemos en conjunto como país”, agregó.

Para el representante gremial, generar empleos y que los sectores productivos vuelvan a funcionar con normalidad son dos grandes prioridades.

“Aquí más que triunfadores o perdedores en el plebiscito de salida, lo que queda es un resultado a partir del cual debemos comenzar a trabajar para devolverle al país la estabilidad, certezas y seguridad necesaria que nos lleve nuevamente por la senda del progreso social y económico, que vaya en directo beneficio de los ciudadanos”, dijo.

También te puede interesar

Maratué: SEA extiende plazo de evaluación hasta noviembre

Chile y la UE buscan fortalecer el turismo en el centro-sur

Nuevo Pudahuel: ¿Llegarán nuevas aerolíneas a Chile?

Punta Arenas: ¿Dónde puedo comer un buen ramen japonés?

Fiestas Patrias: Las empanadas que no repiten

Chile se queda con tres World Travel Awards en Sudamérica

Temas relacionados

Deja tu comentario