Inicio
Actualidad

Controladores aéreos advierten alto riesgo de operar con "equipos obsoletos"

Colegio de Controladores Aéreos anuncia una paralización mayor en aeropuertos el 27 de octubre en caso de no recibir respuesta de las autoridades.

"Hoy día los equipos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) están quedando obsoletos en varias partes del país. Las comunicaciones no están aseguradas. Los sistemas de transmisión de datos son febles y no son redundantes, tenemos serios problemas que redundan finalmente en un peligro para la aviación", Jorge Caro, presidente del Colegio de Controladores Aéreos.

A modo de ejemplificar la situación, el dirigente narró un episodio en marzo en el que el centro de control quedó completamente incomunicado con las tripulaciones de varios aviones al mismo tiempo.

"En marzo de este año en el principal centro de control de Santiago enfrentamos un apagón total. Significa que quedamos sin comunicación, sin radares, sin visualización y los aviones no sabían cómo contactarnos. No le podíamos avisar a la torre de control ni a Mendoza que estábamos en esa condición, porque nada funcionaba. Esos peligros son los que se enfrentan si no se hacen las inversiones".

Embed

Mala distribución de recursos entre DGAC y Aeropuertos

"Hace 10 años éramos top. Controladores aéreos de diferentes partes de América venían a capacitarse acá. Teníamos los mejores simuladores. Hoy ni siquiera hay un simulador en la Escuela Técnica Aeronáutica, por años postergada la inversión", explicó en la conferencia Jorge Caro.

Profundizando la crítica, el representante del gremio apuntó a los nuevos modelos de administración de aeropuertos en Chile y la distribución de dineros.

"Antes la DGAC recibía todos los recursos de las tasas aeronáuticas. Hoy ya no las recibe, las concesionarias se llevan una buena parte y el sistema diseñado no contempló los recursos adicionales que teníamos que mantener para asegurar las nuevas inversiones de tecnología. Incluso en el gobierno de Piñera se bajó unilateralmente en 3 dólares la tasa aeronáutica, dejando en peores condiciones la inversión que se debe hacer en nuestra aérea".

aeropuerto santiago scl nuevo pudahuel.webp
Aeropuerto de Santiago es administrado por la concesionaria Nuevo Pudahuel.

Aeropuerto de Santiago es administrado por la concesionaria Nuevo Pudahuel.

Aerolíneas reaccionaron

La movilización de este viernes provocó cancelaciones de vuelos y modificaciones en las operaciones de Latam Airlines.

"El grupo Latam lamenta que, debido a esta situación ajena a su voluntad, se han tenido que cancelar seis vuelos en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez y otros seis en otras regiones del país, de un total de 200 vuelos diarios domésticos. A su vez, algunos vuelos están teniendo demoras en su salida producto de la paralización", declaró la compañía el viernes a primera hora.

Por su parte, Sky Airline ofreció alternativas gratuitas de cambios de fechas y devolución para pasajeros que pudiesen verse afectados por la situación.

La DGAC precisó que, a modo de balance, hubo una afectación de entre 20 y 40 minutos por vuelo durante las horas que se realizó la movilización de los funcionarios.

A la espera de soluciones por parte de las autoridades, el Colegio de Controladores Aéreos advirtió de una paralización mayor para el fin de semana del 27 de octubre.

Otras noticias de interés

Antofagasta: turismo patrimonial amplía oferta de región como destino

Coquimbo: CRDP destaca instancia en FIT como aprendizaje para la promoción

Valparaíso: Corp. Regional de Turismo destaca rol en Panamericanos

Coquimbo: región lidera promoción del astroturismo en Chile

La Serena estudia tarifa especial para turistas argentinos

Deja tu comentario