Inicio
General

¡Nos pondremos de pie!

"La crisis que se desató sobre el turismo hará retroceder 15 años en los avances alcanzados para la actividad", asegura la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, y afirma que septiembre será un mes clave para la industria.

Han sido meses aciagos para la industria del turismo nacional. Desde octubre, con el estallido de violencia primero, y ahora con la pandemia, el sector se encuentra viviendo una tragedia sin precedentes en la historia de esta actividad en Chile.

Un semestre que probablemente haga retroceder 15 años los avances alcanzados por esta creciente actividad, golpeando de manera muy profunda a todas las empresas del rubro, sin importar su tamaño.

Como gremio representante del turismo a nivel nacional hemos abordado públicamente las proyecciones de las pérdidas que estimamos tendrá el sector debido a los efectos provocados por el Covid-19.

Pero esto se trata mucho más que de cifras, porque detrás de las cerca de 140 mil empresas que conforman hoy la industria existen personas, familias, proyectos de vida y un esfuerzo de muchos años por levantar a un sector, que hasta hace poco daba empleo de forma directa a 400 mil personas al año.

Una actividad que en las últimas décadas logró transformarse en uno de los sectores económicos más importantes para el desarrollo del país, que aporta a la descentralización, al estar presente de norte a sur, y que permitió insertar a Chile en el circuito mundial como un destino atractivo y competitivo.

El actual escenario ha provocado que muchas de esas empresas, y quienes hacen posible su existencia, no sepan si podrán continuar funcionando, o si tendrán la capacidad de soportar esta crisis, hasta que lo peor pase y se pueda retomar cierta normalidad.

No pocos ya han decidido bajar sus cortinas porque no tienen las espaldas para sostenerse, o están buscando fórmulas para subsistir hasta que se vuelva a reabrir la economía y las fronteras de los países.

En este momento nos encontramos en el centro de la tormenta, y por lo mismo, como Fedetur, estamos desplegando los mayores esfuerzos frente a las autoridades de gobierno para que se implementen los planes de ayuda que hemos solicitado y que ha anunciado el Ejecutivo, para que esa ayuda llegue de manera rápida y efectiva a las empresas del rubro.

Nuestro objetivo es evitar el cierre de ellas y proteger el empleo, de manera que una vez que la pandemia esté controlada se vuelva a reactivar la actividad turística con el empuje y vigor que nos caracteriza. Porque si hay algo que representa el sello de nuestro sector es que somos una industria resiliente, que es capaz de sobreponerse y superar la adversidad, por muy dura que sea la realidad en estos momentos.

En Fedetur no tenemos ninguna duda de que saldremos adelante y que nos pondremos de pie otra vez, con el compromiso, convicción y aporte de cada uno de quienes forman parte del turismo en Chile.

Debemos sentirnos orgullosos de lo alcanzado hasta aquí, de los logros obtenidos, y eso mismo nos debe motivar para no bajar los brazos y estar optimistas de que una vez que esto pase, trazaremos una nueva ruta para consolidar el turismo interno y a nivel global, como lo veníamos haciendo.

Aún cuando no está claro en qué momento se podrá retomar una relativa normalidad, en la Federación estimamos que septiembre será un mes clave para la industria, escenario frente al cual debemos estar preparados para echar a andar nuevamente la actividad con todo y asumir los desafíos que tenemos por delante.

El turismo es una actividad que ofrece momentos de felicidad a las personas, y que tiene una relevancia cada vez mayor en todo el planeta. De ahí el impacto que provoca el confinamiento de millones de personas al que ha obligado esta pandemia para frenar su propagación. Estamos en una suerte de pausa necesaria, porque la salud de las personas es la prioridad, pero ya llegará el momento en que la actividad turística vuelva a activarse y se recupere en beneficio de Chile y sus habitantes.

Deja tu comentario