Hoteleros de Iquique reclaman falta de promoción para incentivar turismo
La Asociación de Hoteleros de Iquique criticó además la situación del Aeropuerto Diego Aracena y definió a Semana Santa como el periodo clave para el sector.

Asociación de Hoteleros de Iquique pide mayor promoción para fomentar el turismo internacional.
"La verdad es que nosotros pensamos que esta cifra iba a estar por encima del 90%, como era antes de la pandemia. Pero como decía, es una mezcla entre turismo y minería. Es positivo pero no es lo ideal para una ciudad turística como Iquique", explicó Jorge Platero, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de Iquique.
Si bien reconoce una cuota relevante de turistas argentinos y bolivianos, a juicio del representante gremial, Iquique hoy carece de una promoción que empuje una mayor actividad turística que lo posicione como un destino de mayor alcance a nivel internacional.
"Hemos notado que actividades para promocionar el destino en ferias turísticas u otro tipo de instancias en ciudades y países vecinos han ido disminuyendo, lo cual, claramente nos afecta. Sé que hay cosas que se están haciendo, pero no es suficiente. Más que criticar queremos ayudar a solucionar esta situación, es por eso que estamos siempre abiertos a debatir y compartir ideas", explicó al diario La Estrella de Iquique.
Conectividad aérea
La conectividad aérea internacional en el Aeropuerto de Iquique hoy es nula, a pesar de que el terminal se renovó por completo para fortalecer la condición de punto de conexión con destinos como Bolivia, Paraguay, Perú y el norte de Argentina.
"Tenemos un hermoso aeropuerto, con todas la comodidades pero que ha perdido en los últimos años vuelos que nos podrían atraer visitantes. Acá claramente hubo un problema de planificación, ya que este remodelado terminal aéreo cuenta con una zona especial y habilitada para vuelos internacionales que no se está ocupando. Esperamos que prontamente se puedan reanudar estas rutas junto a las interregionales, que también inciden en la llegada de turistas y que se han perdido con el tiempo", señaló Platero.
Con respecto a las proyecciones para el resto de 2024, el líder gremial planteó recuperar los flujos previos a la pandemia y apuntó al periodo de Semana Santa como la fecha clave para establecer un buen o mal año para el sector.
"Si bien festividades como La Tirana atraen a una gran cantidad de visitantes a la región o las vacaciones de invierno son fechas de alta demanda para nosotros, Semana Santa supera a todas la anteriores; por lo tanto dependiendo de cómo nos vaya, podemos tomar el pulso de cómo se vendrá lo que nos queda de 2024, que recién está empezando", agregó el presidente de la Asociación de Hoteleros de Iquique.
Temas relacionados