El jueves 24 de marzo entró en vigencia la reforma a la ley del consumidor, que ofrece nuevas garantías para quienes compran un producto y que, según el Sernac, “eleva el estándar en materia de protección al consumidor”.
Consumidor: entran en vigencia nuevos de derechos del pasajero
Ya entró en funcionamiento la reforma a la ley del consumidor, que establece nuevos derechos a los pasajeros vuelos. Conoce los alcances acá.

Dentro de estas reformas a la ley hay todo un apartado respecto a los derechos de los pasajeros de avión, las que a partir de ahora entraron en vigencia.
¿Cuáles son los nuevos derechos del pasajero?
La nueva normativa establece nuevos derechos respecto a la adquisición de tickets aéreos, entre las que se incluyen la restitución de las tasas de embarque y compensaciones por vuelos denegados por sobreventa. Las reformas a la ley en este aspecto son las siguientes.
- Si un consumidor no puede embarcar un vuelo por causa de una sobreventa de pasajes, tiene derecho a que la empresa le informe por escrito sus derechos, así como las indemnizaciones que les corresponden por la denegación del embarque.
- Los consumidores afectados por la denegación del embarque, tendrán derecho a una compensación de 2 a 20 UF, dependiendo de la distancia del vuelo denegado y el retraso en arribar al destino. En estos casos, el consumidor podrá optar entre embarcar en el siguiente vuelo disponible, o por el reembolso total de lo pagado por el pasaje aéreo:
- Si el consumidor opta por la devolución del dinero, o al pago de multas o compensaciones por lo ocurrido, la empresa deberá pagar en dinero en efectivo o por medio de transferencia electrónica de la forma más expedita posible, lo que no podrá superar el plazo máximo de 10 días hábiles desde la denegación del embarque al consumidor.
- Si el consumidor decide embarcar en el siguiente vuelo, la aerolínea deberá asistirlo y otorgarle facilidades para realizar las comunicaciones que necesite efectuar, y además, deberá entregarle comidas y refrigerios cuando la espera sea de dos o más horas para abordar el nuevo vuelo.
- Además, el consumidor siempre tendrá derecho a que la aerolínea le devuelva lo pagado por las tasas de embarque por un viaje no realizado, lo que deberá hacerse en un plazo máximo de diez días, y a través del mismo medio que utilizó para pagar el pasaje.
- Si un consumidor no utiliza un tramo o trayecto de ida y vuelta en un vuelo nacional, la aerolínea no podrá negar ni condicionar la utilización del resto de la fracción o tramo, si la persona se presenta oportunamente al chequeo y embarque.
- Los consumidores tienen derecho a que los niños menores de 14 años viajen en asientos contiguos a los de al menos un adulto de la familia, o de algún adulto incluido en la misma reserva del vuelo.
- Los consumidores tienen derecho a cambiar un viaje o solicitar la devolución del dinero pagado, si presentan un certificado médico que pruebe un impedimento para viajar.
- Las aerolíneas deberán garantizar el bienestar y seguridad de los animales y mascotas al viajar.
Ver también: ¿Cuáles son los derechos del pasajero?
Temas relacionados