“Queremos propiciar el crecimiento de un turismo económicamente viable, pero también ambientalmente responsable y socialmente más justo” es la visión estratégica que declaró la directora nacional (s) del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Beatriz Román, de cara a los retos que enfrenta la actividad turística para el año 2023, donde se torna relevante acelerar los procesos de transformación para consolidar un turismo desarrollado bajo criterios sostenibles e inclusivos.
Sernatur apuesta por turismo sustentable para diferenciarse

Chile pretende avanzar rápidamente a ser uno de los líderes, no solo en el continente sino a nivel mundial, en materia de herramientas para fomentar la prestación de servicios turísticos sostenibles.
Así lo constató la directora del Sernatur en su participación como exponente en la Conferencia Global de Turismo Sostenible (GSTC) 2022, que tuvo lugar del 12 al 15 de diciembre en la ciudad de Sevilla, España.
Allí, más de 350 líderes de 60 países y expertos en esta materia intercambiaron experiencias y consensuaron respecto a las acciones que son clave para gatillar cambios disruptivos en el sector.
“Nuestro país no solo establece la sustentabilidad como eje primordial en el programa de Gobierno y lineamiento de Subsecretaría de Turismo, sino que, además, es uno de los principales atributos de la marca turística de Chile. Así lo reflejan los 27 premios que hemos adquirido en los World Travel Awards desde 2015, entre los que destacan los de Chile como Mejor Destino Verde, Mejor Destino Aventura y Mejor Destino”, destacó Román.
Respecto a los instrumentos para encaminar a la oferta turística en la senda de la sustentabilidad, Sernatur, en conjunto con organismos públicos y privados, puso a disposición una gama de servicios turísticos y destinos.
“Entregamos constantemente cursos gratuitos sobre sustentabilidad turística en modalidad e-learning, en los cuales ya han participado más de dos mil emprendedores. También hemos creado siete manuales de orientación y guía para aplicar la sustentabilidad en los distintos subsectores del turismo, una guía interactiva para mejorar la ecoeficiencia en alojamientos turísticos y lanzaremos, prontamente, una herramienta de economía circular que permitirá evaluar el tipo de prácticas sustentables que el prestador está implementando y su nivel de aplicación”, agregó.
Noticias de turismo relacionadas:
Hoteleros: "No va a ser un año nuevo normal en Valparaíso"
Incendio en Viña del Mar: ¿Cómo afectaría al turismo?
Perú reanuda visitas a Machu Picchu y conectividad
Sky Airline: la más puntual de América por cuarta vez en 2022
Temas relacionados