Recogiendo la preocupación de las compañías aéreas que operan en el país, la Asociación Chilena de Aerolíneas —Achila— reforzó la idea de que el establecimiento de un impuesto correctivo irá en directo perjuicio de los pasajeros.
Achila confía en que gobierno "reevaluará" impuesto verde

Aerolíneas sostienen que la aplicación del impuesto verde se traspasará directamente en un mayor costo para los pasajeros.
Desde el organismo califican de la propuesta de "regresiva" ya que considera inviable que las compañías internalicen el impuesto.
"Afectará particularmente a quienes utilizan el transporte aéreo hacia y desde las zonas extremas e insulares, que no cuentan con alternativas de transporte competitivas y dificultará el acceso a volar de la población", declaró Carolina Simonetti, gerente general de Achila, consigna El Mercurio.
Asimismo, puntualizó que sería una medida en línea opuesta a la recuperación postpandemia que impulsa el rubro.
"La industria aérea viene saliendo recién de una de sus crisis más graves tras la pandemia, por lo que confiamos en que se reevaluará esta iniciativa, ya que tenemos la convicción de que las autoridades quieren fortalecer la conectividad del país y no debilitarla", agregó Simonetti,
Agenda de Lobby
Es un hecho que el gobierno de Gabriel Boric presentará un proyecto de ley para incrementar la carga tributaria a las empresas con mayores emisiones de CO2, lo que involucra a las compañías aéreas por el alto uso de combustible.
En una presentación ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Mario Marcel, ministro de Hacienda, explicó en abril pasado que la aplicación de un impuesto correctivo no busca una mayor recaudación; sino que incidir en un cambio de comportamiento en el mercado y en personas pensando en la meta de lograr la carbono neutralidad que Chile fijó para 2050.
En esta línea, Latam Airlines, Sky Airline y JetSmart sostuvieron reuniones vía Ley de Lobby con autoridades de los ministerios de Transporte y Hacienda a fin de manifestar consideraciones sobre los efectivos que tendrá la ley en el rubro aeronáutico comercial.
"Implica imponer una tarifa de US$ 47 por tonelada de emisión de CO2, y eso se va a traspasar al usuario final. Lo más probable que esas restricciones se traduzcan en precios más altos. El impuesto verde, así como lo está planteando la autoridad, tendrá un impacto negativo en el cliente", declaró días atrás Hoger Paulmann, presidente ejecutivo de Sky, estimando en un aumento de entre un 20% y un 30% el costo de los boletos aéreos.
Otras noticias de interés
Sky Airline entrega su primer reporte de sostenibilidad
Brasil: eliminan roaming para turistas que visiten Chile
Santiago: delincuentes asaltaron hotel haciéndose pasar por policías
Turismo sostenible: invitan a taller sobre cambio climático
Trenes: 31 millones de pasajeros se movilizaron en 1er semestre
Temas relacionados