El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó que recibió un total de 1.408 reclamos de parte de los consumidores durante el último CyberDay, realizado hasta el 6 de junio, y que cerró con histórica cifra de US$ 512 millones en ventas.
Sernac: cerca de 1.500 reclamos en el CyberDay más exitoso de la historia
Los principales reclamos son por cancelaciones y devoluciones, seguido por problemas con la entrega de productos, según indicó el Sernac.

Conoce las empresas con más reclamos este CybarDay, según el Sernac.
Los principales motivos de los reclamos fueron cancelaciones y devoluciones (23%), que consiste en que empresas cancelan pedidos tras la confirmación y pago, alegando falta de stock o errores en el sistema, y ofreciendo sólo la devolución del dinero sin proporcionar soluciones adecuadas.
Le siguen los problemas con la entrega (17%), que incluyen cambios de horarios de despacho sin previo aviso, cobros incorrectos, productos defectuosos, y publicidad engañosa sobre la disponibilidad de stock.
Por último están los inconvenientes con el proceso de pago (12%), que contiene cobros incorrectos, cambios de precios al pagar y problemas con la aplicación de descuentos.
Es importante recordar que en versiones previas, como en 2023, el peak de reclamos se produjo en el 15° día desde iniciado el evento, debido a que los principales motivos de dicha versión fueron el retardo en la entrega y cancelación unilateral de la compra.
De esta manera, se estima que la mayor cantidad de reclamos se alcance durante la semana del 17 de junio.
¿Cuáles son las empresas con más reclamos?
Al analizar los reclamos (sin considerar participación de mercado o transacciones), las empresas que concentraron los reclamos ante el SERNAC durante el Cyber Day fueron las siguientes:
- Falabella.com - Linio (10% de reclamos)
- Tiendas Falabella (6% de reclamos)
- Cencosud (5% de reclamos)
- Forus, Azaleia, Jansport, Just Smile, Brooks, Funsport (4% de reclamos)
- Hiper Líder - Lider.cl (3% de reclamos)
En esta versión de CyberDay participaron oficialmente 780 empresas, las cuales estaban adscritas a través de la Cámara de Comercio de Santiago. Además, SERNAC registró otros 57 proveedores que voluntariamente se inscribieron en sernac.cl para hacer ofertas en el contexto del evento.