La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) mantiene sus exigencias sobre el proyecto de ley que se tramita en el Congreso para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Desde el gremio reconocieron que continuarán “haciendo gestiones” una vez que se retome el año legislativo en el mes de marzo.
40 horas: Fedetur retomará gestiones en marzo
"Poder trabajar más domingos seguidos" es uno de los puntos de adaptabilidad que Fedetur exige para el sector en el proyecto de ley 40 horas.
En concreto, la entidad gremial clama por adaptabilidad para que el turismo pueda funcionar “atendiendo las condiciones específicas de la industria”.
Dichas condiciones se traducen, según Fedetur, en “poder trabajar más domingos seguidos de los que permite la ley actualmente, considerando los períodos de mayor demanda para el turismo, que posteriormente sean compensados con períodos más extensos de vacaciones y que el régimen de 40 horas se pueda distribuir a partir de la mayor o menor demanda, según acuerden empleadores y trabajadores, considerando los períodos de temporada alta y baja de la industria”.
El gremio ya se ha reunido con el presidente de la República, Gabriel Boric, con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con parlamentarios y asesores legislativos explicando su postura. De hecho, a finales de enero la presidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, le presentó al senador Gastón Saavedra (Partido Socialista de Chile) algunas propuestas a ser consideradas dentro del proyecto de ley.
Noticias de turismo relacionadas:
40 horas: Comisión de Senado aprueba normas sobre turismo
40 horas: ¿cómo son las jornadas laborales en turismo?
40 Horas: aumentarán los costos en el 80% de las empresas turísticas
Ley 40 horas: ¿Cuáles son las indicaciones de Gabriel Boric?
Temas relacionados