Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), cuestionó la inversión actual del Estado para la promoción del turismo, calificándola de precaria e insuficiente para un mercado competitivo en relación a los presupuestos que manejan otros países de Sudamérica.
Helen Kouyoumdjian: polémica de Chile en Top Resa sirvió para mediatizar "precario presupuesto"
Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur, enfatizó que el monto que destina Chile a la promoción es USD $4 millones más bajo que en 2019.

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).
Tomando como punto de partida la viralización de un registro de la Feria de turismo Top Resa de Paris donde se criticaba duramente el stand asignado a Chile en el evento, la presidenta ejecutiva de Fedetur recalcó que el hecho sirvió para mediatizar el "precario presupuesto" que invierte el país actualmente en turismo.
"Estamos -27% en relación con las cifras de turismo receptivo que se registraban previo a la pandemia. Estos números reafirman que hemos perdido competitividad y no la recuperaremos si es que mantenemos la inversión en promoción que tenemos actualmente, que es de 8 millones de dólares (4 millones de dólares menos de lo que se destinaba en 2019)" escribió Helen Kouyoumdjain en una carta publicada por Diario Financiero.
En esta línea, la representante aseguró que como gremio "hemos solicitado al Gobierno la restitución inmediata de los recursos de ese año para contar con los montos que teníamos previo a la pandemia"
Poniendo el ejemplo de Brasil, Argentina y Perú, Kouyoumdjian recordó que los dineros destinados a la actividad turística deben ser vistos como una inversión ya que generan un retorno mediante la cantidad de turistas que vistan el país.
La polémica en Top Resa
"Somos una vergüenza" decía una mujer en video viralizado en la plataforma X el 4 de octubre pasado, grabado en medio de un recorrido por Top Resa, una de las ferias de trade más importantes del mundo.
Como si fuera poco, los coletazos de la difusión del clip coincidieron con la noticia de la exclusión de Chile como candidato para ser sede del Mundial de fútbol de 2030, el cual se realizará en España, Portugal y Marruecos considerando una singular serie de partidos de apertura en Uruguay, Argentina y Paraguay.
Cristóbal Benítez, director nacional del Servicio Nacional de Turismo, debió salir a explicar que el stand en cuestión no correspondía a una participación de Chile como marca país.
"No se trata de un stand oficial de Chile, sino de un esfuerzo privado de las empresas Cruceros Australis y Viva Latina Tours, quienes han estado presentes en el mercado francés durante años".
El director de Sernatur añadió que la promoción del país en estos eventos se define mediante un plan de marketing, el cual es revisado y analizado por un consejo consultivo compuesto por representes del sector público y privada.
De cualquier modo, la situación derivó en un debate que hoy moviliza acciones desde gremios como Fedetur con miras a aumentar los dineros y, de esta manera, conseguir el tan ansiado piso de recuperación que establecieron los balances de 2019.
Otras noticias de interés
Hoteleros de Chile esperan 500 asistentes en XIV Congreso con sede en Iquique
Latam Airlines y Delta Air Line lanzaron Juegos Panamericanos Santiago 2023
JAC se cuadra con JetSmart para pausar licitación de vuelos Santiago - Lima
Grupo DAP y Royal Caribbean avanzan en millonario proyecto en Puerto Williams
Los Lagos: esquiadores fallecen por avalancha en Volcán Puntiagudo