Inicio
Actualidad

Sernac: reclamos en entretención han aumentado 300%

Tras la reapertura de los eventos masivos, el Sernac detectó un aumento de reclamos por conciertos o eventos suspendidos.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizó una radiografía de reclamos del mercado de la entretención, con el fin de monitorear y transparentar los problemas que podrían estar afectando a los consumidores.

En este análisis, el organismo detectó que entre enero y mayo de este año aumentaron un 337% los casos respecto de igual período del año pasado.

El Subdirector del Sernac, Jean Pierre Couchot, explicó que el aumento de los reclamos experimentados este año estaría relacionado directamente con la reapertura de los grandes espectáculos masivos en el país, tras la mejora de los índices sanitarios de la pandemia.

Jean Pierre Couchot.jpg
Subdirector nacional del Sernac, Jean Pierre Couchot.

Subdirector nacional del Sernac, Jean Pierre Couchot.

El subdirector indicó además que al Sernac le preocupa que se repitan algunos problemas, entre ellos, que no se devuelva la entrada ante suspensiones, que no se cumpla con lo ofrecido o que existan problemas que arriesguen la seguridad.

Agrega que se trata además de un mercado con uno de los peores comportamientos de respuesta. "En los últimos dos años, un tercio de los reclamos ni siquiera son respondidos, que es lo mínimo que espera un consumidor cuando tiene un problema", dijo Couchot.

¿Cuáles son los reclamos al Sernac?

  • Entre enero y mayo de este año, el Sernac ha recibido 5.104 reclamos contra empresas del mercado de la entretención, lo que implica un aumento de un 337% respecto de igual período del año pasado, cuando había recibido 1.167 casos.
  • Si se considera todo el año 2021, el Sernac recibió 3.718 reclamos de parte de los consumidores en el mercado de la entretención.
  • Un 58% de los casos apunta a ticketeras, mientras que un 26% se refiere a productoras de eventos. En tercer lugar, los reclamos atañen a inconvenientes en cines (9,4%).
  • Al analizar por empresas, Punto Ticket lidera los reclamos (55%); le sigue Dg Medios y Espectáculos (19%). Más atrás aparece Cine Hoyts, con un 4,9%.

¿Qué reclaman los consumidores?

  • Incumplimiento con las condiciones contratadas o publicitadas (38%), esto es, por ejemplo, cambio de las fechas del evento; artistas publicitados y que luego no se presentaron; o consumidores que compraron a un alto valor tickets para ciertos sectores o asientos preferentes y que no fueron respetados por los organizadores.
  • Problemas para terminar los contratos (20%), por ejemplo, la no devolución del dinero por eventos no realizados.

¿Cómo responden las empresas?

  • Menos de la mitad de los reclamos (48,2% de los reclamos ingresados durante el año) han sido acogidos.
  • 17,5% fueron rechazados por las empresas, y un tercio de ellos (34,3%) han quedado sin respuesta por parte de las empresas.

También te puede interesar

Fiestas Patrias: Gobierno enviará proyecto de nuevo feriado

Fedetur por nuevo feriado: "Es una gran oportunidad"

Fedetur Talk: "Un 30% de la inflación es importada"

Sernatur respalda evaluación ambiental de Dominga

Gabriel Boric: "El turismo es mucho más que un negocio"

Lastarria y Bellas Artes: programa busca evitar delincuencia

Temas relacionados

Deja tu comentario